C.P.E.I.P Poetas Andaluces |
|
Algo de lo que hacemos... |
Aqui se pueden encontrar ejemplos de algunos de los libros de lectura empleados en el proyecto. Los tres ejemplos seleccionados están organizados por su dificultad creciente.
INICIACIÓN
Empezamos con pequeños cuentos que se contruyen con los fonemas que se
van aprendiendo
ELIJO UN LIBRO
Con distintos niveles de dificultad. Se empieza con letra cursiva y textos cortos,
y se continua con letra de imprenta y textos más complejos
El Oso Nino (Iniciación) |
Estos cuentos se han realizado por el profesorado, dada la escasez que ofrecen las editoriales comerciales de este tipo de lecturas. El alumnado se ilusiona, pues desde los dos primeros fonemas que aprende, ya es capaz de "leer" un cuento que tiene significado.
En el oso Nino, por ejemplo, se usan cinco fonemas : p, m, n, s y t.
![]() |
![]() |
![]() |
Este oso es Nino
|
Nino se peina
|
Nino patina en el patinete
|
![]() |
![]() |
![]() |
Nino sale de paseo | Toma sopa, tomate y pan | Nino tiene un piano |
Nina y Nicanor (fácil) |
Tampoco son muy abundantes este tipo de lecturas, aunque si pudimos elegir dos colecciones completas, que aunaran la letra cursiva con textos cortos y de vocabulario limitado.
![]() |
![]() |
No quiero un dragón en mi clase (difícil) |
Una vez que el alumndo conoce cualquier tipo de letra impresa, hay un amplio abanico de posibilidades para leer. Es el momento de introducir lecturas que sigan siendo atractivas, pero presenten contenido en valores.
![]() |
En lo que respecta a este libro, la autora, Violeta Monreal, visitó las clases de segundo y explicó de forma amena y gráfica cómo se inspira para escribir un libro, cómo lo escribe, cómo lo ilustra y cómo con la fantasía podemos hacer un mundo a nuestro gusto. Antes de la visita de Violeta, trabajamos el libro en clase durante un mes aproximadamente, por capítulos, le dedicamos mas o menos tiempo según la dificultad. Se empezaba con una lectura individual en casa, seguida de una colectiva en el aula. A continuación se hacía un comentario oral, en el que se trabajaba la comprensión y expresión. Para terminar los ejercicios escritos ya preparados. |
De forma simultánea y como elemento motivador se preparo un mural gigante (aproximadamente de 5 x 2 metros) que se montó en el pasillo.
![]() |
![]() |