C.P.E.I.P Poetas Andaluces |
|
Por qué lo hacemos... |
Introducción al proyecto |
El Proyecto de Animación a la Lectura, es muy complejo y abarca todo el Primer Ciclo, desde el primer contacto del niño o niña con las letras hasta que es capaz de leer cuentos o historias de considerable extensión.
Explicándolo de forma concisa, se trata de buscar todas las estrategias posibles para que, desde su inicio, la lectura sea algo agradable y el alumnado se ponga en contacto con la biblioteca, buscando en los libros con curiosidad, con espíritu de aventura y así leer se convierte en una necesidad, nunca en algo tedioso y obligatorio. Se materializa en la biblioteca de aula, con libros de distinta dificultad.
Empezamos con libritos “Ya leo” elaborados por el profesorado, que constan de un sólo fonema a cuatro o cinco. Cuando el alumno/a conoce todos los fonemas, se le entregan libros de letra cursiva y textos cortos. A continuación libros con cualquier tipo de letra y de mayor extensión.
Cada libro consta de una ficha de lectura comprensiva que el alumnado debe trabajar, bien dentro de la clase en momentos puntuales o bien en casa. Se intenta hacer partícipes a las familias de este proyecto, mandándoles una carta en cuanto los niños conocen todas las letras y empieza a funcionar la biblioteca.
Para los alumnos existen unos diplomas de “Menudo Lector” o “Menuda Lectora” que son entregados a fin de curso a los que hayan leído unos veinte libros aproximadamente. Cada vez que leen diez libros se les da un pequeño regalo, subvencionado por la Cooperativa de Padres y Madres.
De forma paralela se han trabajado tres libros de manera exhaustiva, leyendolos de forma colectiva y basando en ellos las actividades de lenguaje y los comentarios de texto. Estos libros han sido:
Éste último se presenta como ejemplificación. La autora, Violeta Monreal, visitó las clases de segundo y explicó de forma amena y gráfica cómo se inspira para escribir un libro, cómo lo escribe, cómo lo ilustra y cómo con la fantasía podemos hacer un mundo a nuestro gusto. Antes de la visita de Violeta, trabajamos el libro en clase durante un mes aproximadamente, por capítulos, le dedicamos mas o menos tiempo según la dificultad.
Se empezaba con una lectura individual en casa, seguida de una colectiva en el aula. A continuación se hacía un comentario oral, en el que se trabajaba la comprensión y expresión. Para terminar los ejercicios escritos ya preparados.
De forma simultánea y como elemento motivador se preparo un mural gigante (aproximadamente de 5 x 2 metros) que se montó en el pasillo.
Carta a las madres y padres |
A la atención de los padres y madres del alumnado de Primer Nivel.
Estimados padres y madres:
Como vais viendo, vuestros hijos e hijas ya conocen las letras y dominan el mecanismo de la lectura. Los objetivos desde ahora a final de curso se centrarán en adquirir velocidad y comprensión lectora.
Es además un momento clave para que se aficionen a la lectura, tanto por el valor que esto tiene en todas las asignaturas, como porque consideramos positivo que empleen parte de su tiempo libre en esta actividad, que a veces tenemos que imponer como obligación, cuando debería ser una necesidad y una demanda.
Con el dinero de la cooperativa, hemos comprado una colección de 32 cuentos, a los que les hemos hecho su ficha correspondiente de lectura. Como incentivo, cuando el niño o la niña lea 10 títulos y haga sus fichas correspondientes, se le hará un pequeño regalo. Cuando lea 20, se le dará un diploma con el título de Menudo lector o Menuda lectora.
Estos libros se podrán ir leyendo en casa o en el colegio; aquellos
que tengan un ritmo de trabajo más lento los tendrán que leer
en casa. Asimismo, podrán hacer las fichas en casa o en el colegio. Podéis
echarles una mano,
aunque poco a poco deben ir leyendo solos.
Es posible que al principio les cueste trabajo, pero con el tiempo se irá superando.
Gracias anticipadas por vuestra colaboración:
Profesoras de Primer Nivel